Sin Rodeos

[Por Fernando Hernández Gómez]
fdohernandezg@hotmail.com
Pemex: expropiación y renacimiento
En las condiciones en que el régimen morenista recibió la industria petrolera nacional no había mucho que celebrar en la conmemoración de la expropiación decretada por el Presidente Lázaro Cárdenas en 1938. Un Pemex arruinado y en ruinas. Los hidrocarburos, de nuevo, entregados al capital privado. Sin embargo, hay petróleo para rato en México y este recurso natural no renovable seguirá teniendo vigencia para la generación de energías que mueven al hombre.
De allí que el Presidente Andrés Manuel López Obrador haya reafirmado ayer que “aún con todo lo que hicieron para arruinar esta empresa de la nación, hay posibilidades, hay condiciones para que resurja Pemex como una empresa que produzca, sea eficiente y, sobre todo, sea manejada con honestidad, en que se acabe para siempre con la corrupción” que imperó en 36 años de política neoliberal y de pillaje.
E hizo una acotación importante que sin duda tranquilizará a los mercados y a las calificadoras internacionales que le han puesto taches al desempeño de Pemex. Indicó que se rescatará la industria petrolera respetando los contratos que se firmaron el sexenio anterior en el marco de la Reforma Energética. “No vamos a cancelar ningún contrato que se haya suscrito con empresas particulares nacionales o extranjeras… se respetarán todos”, subrayó.
En el caso de Tabasco, la celebración tuvo una connotación especial porque se hicieron anuncios que afectarán positivamente –eso creemos– las condiciones socioeconómicas de sus habitantes con las inversiones que desplegará el gobierno federal desde este mismo año para aumentar la producción de hidrocarburos en aguas someras y en tierra, y en echar a andar la construcción de la séptima refinería del país en Dos Bocas, Paraíso.
Las participaciones de Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex y Rocío Nahle García, secretaria de Energía nos permiten dimensionar cuán importante es y seguirá siendo Pemex para Tabasco los próximos años. Ocupémonos de esto a partir de la información que se nos aportó la víspera.
Octavio Romero expuso la situación de Pemex, que en 2012 producía arriba de dos millones y medio de barriles diarios, y en 2018 cayó a un millón 800 mil. Para recuperar la producción, este año se desarrollarán 20 campos nuevos –16 en el litoral de Tabasco y sonda de Campeche– y cuatro en tierra: tres en nuestro estado (Chocol, Valeriana y Cibix) y uno (Ixachi) en Veracruz.
Para los 16 campos en aguas someras, con 72 pozos, se construirán 13 plataformas marinas e instalarán 14 ductos submarinos con longitud de 175 kilómetros, que se interconectarán con ocho plataformas existentes en la sonda de Campeche y litoral de Tabasco para recoger la producción.
En tanto, los cuatro campos que van en tierra, con 44 pozos, implicarán la construcción de tres plataformas de perforación y la ampliación de nueve, y requerirán 13 ductos con longitud de 88 kilómetros y la instalación de una batería de separación y la optimización de otra ya existente.
Y dio un adelanto: “todo lo que tiene que ver con la infraestructura, plataformas, ductos e interconexiones las tenemos contratadas al 100 por ciento al día de hoy, y de los 116 pozos, ya llevamos poquito más del 50 por ciento”.
A quienes cuestionan su capacidad, por tratarse de un ingeniero agrónomo dirigiendo una de las compañías petroleras más grandes del mundo, Romero Oropeza prácticamente les respondió: “En toda la historia de Pemex nunca se habían desarrollado en un año 20 campos nuevos”. Todo ello para reducir la caída, detener e incrementar la producción de petróleo, que hacia fines de 2024 andará por los dos millones 650 mil barriles; el doble de lo de ahora.
Eso, por un parte. Por la otra, la secretaria de Energía confirmó que además de la rehabilitación de las seis refinerías existentes, para que lleguen a producir la capacidad para la que fueron diseñadas de un millón 560 mil barriles por día –hoy están procesando 580 mil barriles diarios–, se construirá la séptima refinería del Sistema Nacional de Refinación, en el puerto Dos Bocas, Tabasco.
“Hoy se inicia el proceso de la licitación del Project Manager Construction, que estará en la refinería de Dos Bocas, con una capacidad de 340 mil barriles de crudo pesado por día”, especificó.
Para la refinería se tienen 566 hectáreas de terreno propiedad federal, y ya se trabaja en su acondicionamiento y en el mejoramiento masivo del suelo. La factoría tendrá 17 plantas de proceso, una planta de energía eléctrica y otra de servicios auxiliares, obras de integración de plantas, 93 tanques y esferas de almacenamiento, urbanización, edificios, talleres y áreas verdes.
Va a tener una infraestructura externa para enlace con la terminal marítima Dos Bocas: ductos, accesos carreteros, vía de ferrocarril, acceso al muelle, línea de transmisión eléctrica, obras hidráulicas, de saneamiento y telecomunicaciones.
“Hoy se entrega esta licitación; va a ser por invitación restringida a cuatro empresas, las mejores del mundo para una obra de este tamaño”, resaltó durante la rueda de prensa mañanera de López Obrador. Y concluyó: “Todo lo que se necesita para un permiso de refinación, Pemex lo cumplió cabalmente”.
Queda claro cuál es el propósito del mandatario nacional en materia energética y su prioridad es que Pemex produzca crudo y lo procese para garantizar la autosuficiencia en combustibles, y dejemos de importar no sólo gasolinas sino hasta crudo. Esperemos no se salga del compromiso que refrendó ayer: “Vamos a reforzar a Pemex, a la industria petrolera nacional; lo vamos a hacer con eficiencia, combatiendo a la corrupción y con mucho trabajo”.
AL GRANO
CONVICCIÓN DEMOCRÁTICA… “Como no quieren la revocación del mandato, nuestros adversarios sacaron como excusa que quiero relegirme. Ya lo he dicho muchas veces: por convicción, por principios, estoy en contra de la relección; soy partidario del sufragio efectivo, no reelección. Pero lo voy a poner por escrito con mi firma haciendo un compromiso público y lo tengo hecho, ya hice la carta”, adelantó ayer Andrés Manuel López Obrador…

Deja una respuesta

Cerrar menú
Cerrar menú