Para Usted

(Mario Gómez y González )

chayogomezg@hotmail.com

La mala leche contra los tabasqueños

El origen de la expresión, “tenerle mala leche a alguien” o ser “mala leche”, se remonta a la antigua creencia de que la leche con que se amamantaba influía en el carácter. Por ejemplo, Aristóteles aseguraba que existía una cierta organización social que venía determinada por la leche mamada.

Así, los miembros naturales de una aldea eran los que habían ingerido la misma leche. Por su parte, San Agustín recomendaba que los niños cristianos no fueran amamantados por amas paganas, porque esto influiría negativamente en su fe. Los médicos también aconsejaban que se buscaran nodrizas sanas física y mentalmente.

Mala leche, también, es una expresión vulgar que generalmente se aplica al mal carácter de la persona aludida. Según el contexto puede indicar que alguien actúa de mala fe o que alguien está de mal humor.

Cuando alguien tiene mal carácter es muy común relacionarlo, pues, con la expresión ‘tener mala leche’. La vinculación entre el lácteo y las ‘malas pulgas’ viene por la asociación que se le daba desde tiempos antiguos a que los bebés absorbían la personalidad de quién les daba de mamar.

Hoy en día, este modismo malsonante se utiliza para designar a quien muestra mal carácter, mal genio o malas intenciones; pero también se le conoce con los términos de dolo, mala fe, ojeriza, inquina y mala voluntad; tal es el caso que le viene como, “anillo al dedo”, (diría el clásico o ya saben quién), a los escenarios de enfrentamiento y confrontación que ha habido, hay en estos momentos, pero sobre todo, que se darán entre los tabasqueños y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Vea usted y juzgue.

Ya entrada la noche de ayer lunes, el portal informativo del prestigiado e influyente periódico de circulación nacional, “La Jornada” (del cual en Tabasco su representante es el destacado periodista René Alberto López, decano de los corresponsales en nuestra entidad y al parecer, también en el contexto de todo el país), publicó en su portal una información, que bien podría dar una ligera luz de esperanza en el asunto de las altas tarifas que la comisión Federal de Electricidad (CFE), cobra a todos sus usuarios, pero muy especialmente a los tabasqueños.

Por ser de interés en este espacio se la vamos reproducir, aunque aclarando que sólo los párrafos que se refieren a la cuestión que es tema de lucha entre la CFE y los tabasqueños. Con el encabezado, “Se compromete CFE a revisar quejas sobre alza en tarifas eléctricas”, la nota inicia diciendo que, “Ante los casos de altas tarifas que le presentaron diputados de Morena, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, planteó que se revisarán todas las quejas y comprometió que no habrá cortes injustificados de energía durante la pandemia”.

Bartlett Díaz se reunió ayer lunes por la tarde con la bancada de Morena (según reporta un comunicado de la fracción parlamentaria de este partido en la Cámara de Diputados Federal) mediante un enlace virtual, en donde, entre otras cosas, les dijo que la instrucción del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, ha sido clara: fortalecer a la CFE para garantizar la soberanía energética y que la electricidad siga siendo un servicio público para todos los mexicanos.

Sigue diciendo la nota de la Jornada que, “En el comunicado, Morena señaló que los legisladores plantearon al director de la CFE su preocupación por las altas tarifas que se han registrado en el marco de la pandemia en los hogares, sobre todo en aquellos donde ha pegado el desempleo en el país”.

Y aquí viene lo bueno para los tabasqueños, citamos: “Al respecto, en un tuit, el coordinador de Morena, Mario Delgado, dijo: “en reunión con los diputados de Morena, el director de CFE nos aseguró que no habrá cortes de energía durante la pandemia”. Repetimos, el titular de la CFE Manuel Bartlett Díaz, les aseguró a los legisladores morenistas, que no habrá cortes de luz durante la pandemia; lo que viene a evidenciar, sin lugar a dudas, un complot o animadversión especial y oficial hacia Tabasco y los tabasqueños.

Vaya, hay mala leche, (aquí lo grave del asunto), con la complacencia de la empresa; del gobierno federal, léase y entiéndase el Presidente López Obrador, y el gobierno estatal, representado por Adán Augusto López Hernández, y su “mediador o enlace para resolver este añejo problema, que no es otro que José Antonio de la Vega Azmitia, titular de la Secretaría de Energía local.

Luego entonces, es más que evidente la mala leche “oficial” que hay contra el estado de Tabasco y los tabasqueños, por parte de la CFE, el gobierno federal y el gobierno estatal, ya que sí se están haciendo cortes a los suministros de energía eléctrica (luz), a quienes no han podido pagar sus respectivos bimestrales, porque no tienen dinero para hacerlo y se encuentran ante el dilema; “o pagamos la luz o no comemos”.

Duele ver la actitud de las autoridades estatales que en vez de ponerse de parte de los tabasqueños, le dan la espalda y hacen como que no ven ni oyen; es más, alientan, celebran, aplauden cada vez que la CFE y sus prepotentes empleados (los Bartlett Boys) e incluso, las empresas que contratan para realizar los cortes, logran quitarle el suministro del vital servicio a los hogares tabasqueños.

Por eso, el sentir popular de armarse y pertrecharse para hacerle frente a quienes intenten realizar los cortes, con la única forma que existe; por la fuerza y la lucha cuerpo a cuerpo; con palos, machetes, garrotes, piedras, cubetas de agua, fuego; sí, va a correr sangre, pero las cárceles, no tendrán espacio para tantos paisanos que se van a defender y los hospitales para curar a los heridos que este enfrentamiento dejará entre ambos bandos.

Y Para Usted También

** ¿Por sana distancia o por miedo?, el portal informativo Contra Réplica”, da a conocer una nota de su reportera Claudia Bolaños, quien detalló: “El Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció disculpas por no poderse acercar a las personas durante su actual gira de trabajo, debido a que debe mantener la sana distancia, no exponerse ni exponerlas al contagio de coronavirusEso fue en el marco de una protesta realizada por familiares de desaparecidos que ayer lo buscaron en VeracruzSobre el tema, en su conferencia mañanera desde Tlaxcala dijo que hoy mismo hay una protesta frente a Palacio Nacional, la cual hay una y ya se atiende“Ayer hubo este incidente porque no puedo por la sana distancia, exponerme ni exponerlos a ellos, lamento mucho que esto haya pasado, es muy incómoda entre otras cosas esta situación de cuidado y sana distancia, no podemos acercarnos mucho, no es recomendable, esto lo hemos dicho varias veces lo he expresado, ofreciendo disculpa que no voy a poder tener comunicación directa con los ciudadanos, sin embargo, se atiende a todos, y se respeta”, dijoa lo macho; ¿usted qué cree?”sana distancia o miedo?fue todo por hoy**hasta mañana Dios mediante

Deja una respuesta

Cerrar menú
Cerrar menú