Para Usted

(Mario Gómez y González)

chayogomezg@hotmail.com

El silencio confronta

Entre receptores y emisores, existe un mensaje codificado que se transmite a través de un canal determinado.

Esta breve explicación nos da la clave de lo que comunicación significa.

Sin embargo, el proceso es algo más complejo cuando se introducen elementos como la verbalidad (hablar) y la no verbalidad (callar o silencio).

Si hacemos referencia a la comunicación no verbal, existe un elemento indispensable en la comunicación pero que en muchas ocasiones se menosprecia, no sabe utilizarse o se hace de una manera errónea; El silencio.

Y es que Tabasco es una entidad de gritones (una discusión entre tabasqueños la gana quien respira primero, dijera en alguna ocasión el ex gobernador Manuel Andrade Díaz), de rellenar todos los espacios con palabras y ruidos, incluso a veces llegando a ahogarnos por tal de no incluir un silencio en nuestras conversaciones.

Si hablamos de política, los silencios siempre se han considerado una falta de argumentos, quedarse en blanco e incluso olvidar lo que se tenía que decir en un momento determinado, valores que se han asimilado como verdaderos cuando realmente no debería ser así.

De otro lado, el silencio debe ser erradicado cuando su aparición viene asociada a problemas sociales, de salud o situaciones que dificultan la libertad de expresión. Es en este punto cuando el silencio se convierte en oscuridad y cuando será la palabra quien de luz.

El reciente altercado, que derivó en una confrontación y/o sometimiento, entre el Secretario de Seguridad Pública Hernán Bermúdez Requena y un ciudadano en la colonia Las Gaviotas de esta ciudad capital, desencadenó una impresionante serie de comentarios a favor y en contra, que bien nos podrían requerir muchas horas de discusión para entender y dilucidar mejor el hecho; sin embargo, es mejor reflexionar en torno a un elemento que bien podría darnos mucha luz para comprender y vaticinar los difíciles tiempos que se vienen para Tabasco y los tabasqueños.

Si bien la policía está para garantizar el orden, “y para reprimir cuando sea necesario” (me dijo en una entrevista hace muchos años el entonces titular de seguridad en el gobierno de Enrique González Pedrero, Wilfrido Robledo Madrid, en razón a un hecho público donde estuvo inmiscuida Lucia Santés Santiago-testigo de la entrevista fue el entonces jefe de prensa de la dependencia Javier Gaytán Farah-, lo cierto es que, la reacción del funcionario, Hernán Bermúdez, destapó, el ambiente que se vive en los altos mandos gubernamentales e institucionales con respecto al Coronavirus; todo está fuera de control.

El señor que reclamó y, en primera instancia no atendió el requerimiento del secretario de seguridad pública, seguramente no sabía que estaba frente a la titular de la dependencia y por eso se envalentonó; por eso su reacción no fue contra el funcionario, sino contra el policía, representante del gobierno estatal; aquí, es conveniente dejar en claro que la acción de Hernán Bermúdez, fue la correcta, pero mostró la preocupación oficial que se tiene ante los embates del Covid 19; el gobierno está rebasado; perdió el control de todo.

Y es que desde un principio la respuesta, reacción y postura gubernamental ante el coronavirus fue tardía, no adecuada, imprecisa, poco clara y no transparente.

El pueblo y sociedad tabasqueña se dio claramente cuenta de ello y comenzaron a dudar y poner en entredicho lo expresado y mandatado por la autoridad estatal; la desinformación sentó sus reales ante los vacíos, precisamente informativos, que dieron paso a que los espacios dejados libres por el gobierno, de inmediato fueran ocupados.

Hacia el interior del gobierno tabasqueño, insistimos, el ejecutivo y los funcionarios están rebasados; saben que la situación ya se les salió de control y el esfuerzo que hace, en este caso y en solitario el gobernador Adán Augusto López Hernández, no le da o no le alcanza, ante el valemadrismo de la gente.

Al tipo de las gaviotas, le valió madre que lo estuvieran grabando y actuó de la forma que lo hizo.

El silencio gubernamental confronta; los funcionarios estatales están escondidos y medrosos, en tanto el mandatario tabasqueño no aparece del todo, pese a que tiene la justificación que está en convalecencia.

Televisión Tabasqueña (TVT), repetimos, perdió la oportunidad de ser el vínculo y el enlace social entre el gobierno y la sociedad.

La XEVT, órgano oficial de difusión gubernamental, es creíble, pero parcial y no llega a todo el territorio estatal.

No hay una estrategia de medios de comunicación o de comunicación social; la comunicación oficial se circunscribe a boletines que poco informan y orientan; no explican nada más ordenan; es más, se puede decir que hasta confunden más a la población.

En Tabasco, cada quien cree lo que quiere y por ello, abundan las noticias falaces, chismes y comentarios que radio bemba y las benditas redes sociales, se encargan de difundir y hacer verdad.

Y Para Usted También

** El pasado lunes 20, en la Sesión de Consejo Extraordinaria del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), que por cierto es imposible saber de su contenido por YouTube, debido a su pésima calidad; el Consejero Juan Correa López, mencionó que “ La sociedad tabasqueña y en específico su ciudadanía, así como los actores políticos y los partidos políticos, pueden estar absolutamente seguros, que el próximo proceso electoral no tendrá sobresalto alguno, derivado de esta pandemia; porque en realidad, el Instituto cuando termina una elección comienza a preparar la siguiente, de tal manera, que cuando llega formalmente el día de inicio del proceso electoral, hay realizado ya un trabajo que sirve de plataforma para comenzar e impulsar el trabajo electoral propiamente dicho

Es un trabajo prudente que a veces hay quienes no quieren verlo, por el motivo que sea y que aprovechan para desacreditar a la Institución; pero estoy cierto, que nuestro trabajo tiene que ser discreto, pero con voz firme e incluso con megáfono cuando se requiera, porque en verdad no está en la naturaleza del consejero o consejera o de alguna funcionaria o funcionario, ser protagonista. Ese lugar corresponde a los partidos políticos, a los candidatos, a los actores y a la sociedad civiloportuna la precisión, sin duda alguna

buen inicio de semana hasta mañana Dios mediante.

Deja una respuesta

Cerrar menú
Cerrar menú