[Por Carlos Alberto Merodio]
“La Recta Final del Núñismo”
El proyecto “Ciudad de los Servicios Administrativos de Tabasco”, será sin lugar a dudas; uno de los más importantes que tendría contemplado realizar a manera de recta final, la presente administración que encabeza el Gobernador Arturo Núñez Jiménez, para el cual se destinarían como gasto inicial unos 2 mil 300 millones de pesos, que se invertirían en una extensión geográfica de 110 hectáreas; ubicadas hacia el rumbo del Parque Dora María, el cual dejará, antes; durante y una vez concluido en su totalidad, la generación de unas 30 mil fuentes de empleos para los Tabasqueños.
Dicha obra contempla trasladar la mayor cantidad de servicios que presta la burocracia local, a un mega núcleo de actividades gubernamentales; 29 dependencias del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Tabasco, serán removidas a un solo punto, lo que contribuirá al descongestionamiento de la ciudad, sobre todo en la Zona Centro; y al otorgamiento de mejores y más eficientes servicios por parte del gobierno a la ciudadanía; la cual no tendrá que trasladarse a diversos puntos de la ciudad, para realizar una misma gestión gubernamental como actualmente ocurre, propiciándose un ahorro gubernamental de 400 rentas que actualmente se pagan, además de considerarse la posibilidad; que en la nueva estructura se alojen instalaciones como las del nuevo Congreso del Estado, las del Poder Judicial, IEPCT, OSFE, Transparencia del Estado y Derechos Humanos entre otros.
Desde ya y tras valorar la factibilidad de la obra, el Congreso de Tabasco con 27 votos a favor de casi todas las fracciones que lo conforman y 8 votos en contra; autorizó al Poder Ejecutivo del Estado iniciar el proyecto denominado “Ciudad de los Servicios Administrativos de Tabasco”, sorprendente resultó la postura a favor del proyecto, por parte de los legisladores priistas Jorge lazo, Yolanda Rueda, Gloria Herrera y César Rojas; éste último por cierto, al ser cuestionado sobre el motivo de su sufragio a favor de la magna obra señaló, que más allá de diferencias partidistas se encuentra el bienestar y desarrollo de los y las Tabasqueños; y recalcó enfático que su voto lo emitió, tras un análisis técnico acucioso sobre la funcionalidad de la obra; pensando siempre en el interés de las generaciones venideras, más allá del personal.
En otro orden de ideas bajo la dinámica de la recta final, un personaje que sin lugar a dudas se ha posicionado preponderante durante los últimos 5 años; como eficiente interprete del Proyecto del Gobernador Arturo Núñez , es el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (SEDAFOP), Pedro Jiménez León al afirmar en reciente entrevista que en el caso del Campo, los logros y resultados obtenidos confirman que Tabasco está regresando a sus orígenes productivos para dejar de depender del petróleo, aclarando que regresar no es sinónimo de retroceso, sino de volver a tener en nuestras manos aquello que sabemos nos hace grandes.
El funcionario de primer nivel detalló que el campo tabasqueño se encuentra en plena etapa de crecimiento sostenido y sustentable, gracias a la alianza que se ha consolidado entre productores, empresarios y los tres órdenes de gobierno, y añadió que nuestro sector rural se ha convertido en la punta de lanza para diversificar la capacidad productiva del estado, mientras avanza como un polo atractivo para la inversión privada generadora de empleo a través de agroindustrias, demostrando también que sí es posible poner en marcha un nuevo modelo de justicia social; que deje atrás el «asistencialismo» para ser semilla del «emprendurismo».
Jiménez León detalló en cifras que el establecimiento de más de 50 mil hectáreas de plantaciones forestales comerciales (25 mil 723 de ellas logradas EN ESTE QUINQUENIO) coloca a la entidad en el primer lugar nacional en este rubro, en tanto que el desarrollo de otras 20 mil hectáreas de palma de aceite la sitúan en el segundo lugar en el país; de 2013 a la fecha, en Tabasco se ha plantado a un ritmo anual de 5 mil 144 hectáreas de plantaciones forestales comerciales, lo que representa un incremento de 227 por ciento con respecto a 2012; es decir, se ha hecho mucho más que los últimos dos sexenios.
El encargado de las riendas de la SEDAFOP concluyó el dialogo resaltando que estos resultados, confirman el cumplimiento del compromiso por parte del Gobernador Arturo Núñez; de impulsar la recuperación del Campo Tabasqueño, para convertirlo nuevamente en una fuente de bienestar, riqueza y empleo en beneficio de las familias del sector primario; hemos iniciado de manera conjunta, entre todos los sectores con injerencia en el tema; la recuperación de ese Tabasco productivo que habíamos perdido y que hoy es el sector en el cual, está buena parte de las buenas noticias del cambio verdadero en estos últimos cinco años.
1win рабочее зеркало
20 Ene 2025Do you have a spam issue on this blog; I also am a blogger,
and I was curious about your situation; we have developed some nice
practices and we are looking to swap strategies with
other folks, please shoot me an e-mail if interested.
Graviton Profit
1 Ene 2025Howdy! This blog post couldn’t be written much better!
Looking at this article reminds me of my previous roommate!
He constantly kept talking about this. I most certainly will forward
this post to him. Fairly certain he’ll have a very good
read. Thanks for sharing!