[Jorge Jesús de la Cruz]
* Hay que combatir el bullying
* Propone Liliana Madrigal iniciativa
El bullying o acoso escolar es una problemática que cada día va creciendo, por lo que al margen de los esfuerzos que han implementado diversas autoridades, es necesario propiciar un marco jurídico acorde a los nuevos tiempos, que permita reducir al mínimo la violencia escolar, que pareciera, se trata de una moda entre los adolescentes, generando daños psicológicos a la víctima y después al victimario, al ser sometido a linchamientos mediáticos, que no ayudan en nada a prevenir el problema.
Para avanzar en esta cruzada, la diputada del PRI, Liliana Madrigal Méndez presento ayer una iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Para la Prevención y el Combate de la Violencia Escolar para el Estado de Tabasco, la cual fue elaborada en coordinación con la Asociación a Vivir. Asociación de Apoyo a Víctimas de Violencia y Represión A.C
Ojala dicha propuesta sea revisada con objetividad por los legisladores, ya que sería incongruente que se estén aplicando diversas campañas para prevenir el acoso escolar, y no se quiera aprobar una ley, que regule estas conductas. Si la mandan a la congeladora, sentaría un mal precedente en la LXI Legislatura, de no querer participar con seriedad en el combate a hechos delicados como el bullying.
Según lo dio a conocer la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el pasado 13 de marzo de 2014, mediante el comunicado oficial número CGCP/073/14, en nuestro país el bullying va en aumento día con día, pues refiere que cifras del Sistema Nacional DIF señalan que el 17% de los niños de 6 años de edad afirman que en la escuela se les pega e insulta, y 2 de cada 10 infantes de 10 a 12 años señalan que en sus colegios sufren maltratos y humillación. También informa que de acuerdo a estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar a nivel internacional con mayores casos de bullying en el nivel secundaria.
Esa investigación, indica además que 40.24%, de estudiantes de 6º grado de primaria declararon haber sido víctimas de robo; 25.35%, insultados o amenazados; 16.72%, golpeados y 44.47%, haber atravesado por algún episodio de violencia. Afirma también que un 11% de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero, mientras que en secundaria ese porcentaje alcanza a poco más del 7%.
Según análisis que publica la Secretaria de Educación Pública del gobierno federal, la violencia escolar, incluye violencia escolar, abuso verbal, abuso físico y también se puede dar hacia los maestros o de los maestros hacia los alumnos. Señala también que las formas de violencia escolar más comunes, entre otras, son: insultos, aislamientos, golpes, rumores, burlas proferidas de manera directa o a través de redes sociales e Internet.
Por todo ello, es impostergable tomar medidas legislativas al respecto, sin perjuicio de los programas y políticas que se han emprendido por los gobiernos federal, estatal y municipal; en virtud de que ese problema afecta física y psicológicamente a los menores de edad.
Se debe cumplir con lo dispuesto en el artículo 3 de la Convención Sobre los Derechos del Niño, que establece: 1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño y 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.
La iniciativa de Liliana Madrigal es interesante, es un tema donde no deben caber objeciones partidistas para su aprobación. Esperemos que resuelvan pronto los diputados, porque es un tema al cual se le debe enfrentar con decisión, antes de que siga creciendo.
DE LA BITACORA.– En Macuspana, el alcalde Víctor Manuel González Valerio tiene los días contados considera Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, regisor que fue despedido injustamente por el edil quien explica que antes de que concluya el año habrá una sentencia definitoria para que se den la reinstalación de él mismo como de otros dos ex funcionario municipal. *** González Valerio a principios de año despidió en forma arbitraria a tres regidores, con la excusa de que no lo dejaban gobernar, los quejosos interpusieron demandas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el Tribunal Electoral de Tabasco y en el Poder Judicial Federal, y en los tres casos el alcalde ha perdido, pero ha incurrido en desacato. *** Por ello, Hidalgo Cáceres expresa que el edil tiene todos los juicios perdidos y considera que antes de que salga el año tendrán la resolución final a favor.
E-mail: jorjes99@hotmail.com
Síganme en twitter @jorgedelacruz99