No caigas: estos son los cinco ciberataques más presentes en 2024

(Redaccion)

Ataques a la Nube: Con el creciente uso de servicios en la nube, es esencial implementar medidas de seguridad como la autenticación multifactorial y la encriptación de datos

Ciudad de México 03 de junio del 2024.-El año 2024 ha sido notable por el avance y desarrollo de la Inteligencia Artificial, una herramienta tecnológica que ha revolucionado diversos aspectos de la sociedad. No obstante, la IA también ha sido objeto de uso indebido, manifestándose en problemas como los deepfakes (uso indebido de imágenes personales en contenido creado) y el robo de datos telemétricos.

Y es que según el informe del Estado de la Resiliencia Cibernética 2022 de Marsh McLennan y Microsoft, el 73% de las organizaciones a nivel global han sido víctimas de ciberataques. En el mismo año, México registró más de 85 mil millones de ataques a usuarios de internet, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet.

Estos datos reflejan una preocupante falta de cultura en ciberseguridad, especialmente en un mundo donde millones de personas almacenan datos personales y bancarios en dispositivos móviles y centros de trabajo.

No solo las empresas e individuos deben estar al tanto de las prácticas de ciberseguridad; también las dependencias gubernamentales, las escuelas y las instituciones financieras son vulnerables. A continuación, se presentan los cinco ciberataques más frecuentes en 2024 y algunas recomendaciones para protegerse:

Ransomware: Estos ataques implican el secuestro de datos a cambio de un rescate. Es crucial mantener copias de seguridad actualizadas y utilizar software de seguridad robusto.

Ataques a la Nube: Con el creciente uso de servicios en la nube, es esencial implementar medidas de seguridad como la autenticación multifactorial y la encriptación de datos.

Phishing: El engaño mediante correos electrónicos o mensajes falsos para robar información personal sigue siendo común. Educar a los usuarios sobre cómo identificar estos intentos es fundamental.

Malware: Este software malicioso puede dañar sistemas o robar información. Mantener el software actualizado y utilizar programas antivirus es clave para prevenirlo.

Deepfakes: El uso indebido de imágenes y vídeos mediante IA puede tener serias implicaciones. La verificación de fuentes y la concienciación sobre esta tecnología son vitales.(Fuente: Milenio/Xeva)

Deja un comentario

Cerrar menú