El café, un lazo entre amantes, aficionados y emprendedores

[Redacción]

El café se ha posicionado mundialmente no sólo por su sabor, sino también porque es uno de los productos agrícolas más comercializados

Ciudad de México.- El café es uno de los principales productos genéricos que se comercializan mundialmente. Su producción se realiza por lo regular en las zonas tropicales. Actualmente, más de 80 países lo cultivan y lo exportan en sus diferentes tipos.

Y es que de acuerdo al portal de la SAGARPA, actualmente, se estima que en la República Mexicana existen alrededor de 500 mil cafeticultores y 584 mil 542 hectáreas cosechadas, con un total de producción de más 3 millones 729 mil sacos de 60 kg.

El café es uno de los productos más representativos de México. Su manufactura se lleva a cabo principalmente en las poblaciones indígenas que se sitúan en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Puebla. Se produce a partir de dos especies de arbustos del cafeto, estás son la arábiga, árabe o arábica y la robusta o canéphora.

Al contar con un alto nivel de comercialización alrededor del mundo, este producto agrícola debe su gran calidad a la topografía (características de la superficie de un terreno), altura, climas y suelos del país; así como al trabajo que realizan sus productores, en su mayoría nativos mexicanos, al cultivarlo en sus tierras.

México es el décimo productor mundial de café. El estado de Chiapas, a escala nacional, es el líder con una producción de más de 400 mil toneladas, seguido de Veracruz (300 mil toneladas) y Puebla (casi 200 mil toneladas).

La participación de productores de café se concentra básicamente en tres estados: Chiapas, Oaxaca y Veracruz, que en conjunto concentran el 73,6 por ciento del Padrón Nacional Cafetalero.

El consumo anual de café en México, por persona, es de 1.1 kilogramos.

Deja una respuesta

Cerrar menú
Cerrar menú