[Redacción]
* El acuerdo permitirá fortalecer los programas académicos de licenciatura y posgrado relacionados con la seguridad alimentaria y la preservación de especies, mismos que se imparten en la máxima casa de estudios de los tabasqueños
Shandong, China.- Para desarrollar proyectos de investigación en materia de acuacultura, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de China (IOCAS), establecieron un convenio general de colaboración, que permitirá fortalecer los programas académicos de licenciatura y posgrado relacionados con la seguridad alimentaria y la preservación de especies, mismos que se imparten en la máxima casa de estudios de los tabasqueños.
Y es que el acuerdo fue firmado en la ciudad de Qingdao, de la provincia de Shandong, por el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez y el director del IOCAS, Sun Song, quienes coincidieron en señalar que la acuacultura está consolidándose como una disciplina fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de los países ante la creciente demanda mundial de alimentos que se prevé para los próximos años.
Entrevistado sobre el convenio concretado en julio pasado, Piña Gutiérrez señaló que se trató de una misión académica en la que participaron investigadores de la UJAT, “luego de haber logrado un convenio con el Instituto Asiático de Tecnología en Tailandia, nos trasladamos a China, donde visitamos diversas granjas marinas que producen a niveles macro, ya que su población de mil 300 millones de habitantes impone la misión de generar el alimento suficiente para el bienestar común; ellos son ejemplo a seguir en la materia”, anotó.
Acompañado por profesores de las divisiones académicas de Ciencias Biológicas, Ciencias Agropecuarias y Multidisciplinaria de los Ríos, así como por la representante de la oficina de cooperación internacional del IOCAS, Li Yanwei, el rector de la UJAT señaló que las alianzas alcanzadas permitirán el desarrollo proyectos para beneficio del pueblo tabasqueño, “la acuacultura es una actividad que genera alimento sano y mucho más barato, por eso nuestro interés”, reflexionó.
Cabe destacar que el Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de China (IOCAS) es el primer instituto de investigación del océano en ese país asiático. Durante sus 63 años de historia, ha capacitado alrededor de mil científicos y técnicos de alto nivel; en la actualidad cuenta con cerca de 500 colaboradores, incluyendo 175 técnicos de investigación de alto nivel y 101 instructores de doctorado.