[Redacción]
* Encabezados por el director de Cómputo Universitario, Francisco Javier Jiménez Tecillo, los académicos de la UJAT fueron recibidos por el rector de la UAT, Enrique Etienne Pérez del Río, quien ofreció el apoyo de su institución para fortalecer un proyecto del Alma Máter tabasqueña que busca ofrecer servicios tecnológicos para la modernización catastral en Tabasco
Villahermosa, Tabasco.- Con el interés de compartir experiencias sobre el desarrollo de tecnología aplicada al registro administrativo de bienes inmuebles y urbanos, una comitiva de profesores investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), realizó una visita a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), institución innovadora en servicios de esta materia dirigidos al sector gubernamental.
Encabezados por el director de Cómputo Universitario, Francisco Javier Jiménez Tecillo, los académicos de la UJAT fueron recibidos por el rector de la UAT, Enrique Etienne Pérez del Río, quien ofreció el apoyo de su institución para fortalecer un proyecto del Alma Máter tabasqueña que busca ofrecer servicios tecnológicos para la modernización catastral en Tabasco.
“Se plantea lograr el registro estadístico del catastro que permita información precisa sobre la extensión geográfica y la riqueza de las demarcaciones, lo que en materia hacendaria es un apoyo para determinar el cobro de impuestos del estado”, explicó el funcionario, quien estuvo acompañado de los profesores de la División Académica de Informática y Sistemas (DAIS), Óscar Alberto González González, Arturo Corona Ferreira, Jesús Adrián Sevilla Azuara y Bruno Enrique Vila Domínguez.
Jiménez Tecillo puntualizó que la visita realizada los días 18 y 19 de febrero pasado, incluyó un recorrido por las instalaciones del Centro de Gestión del Conocimiento de la UAT y el Instituto Registral y Catastral de Tamaulipas, “en esta oportunidad, los académicos conocieron la medición aérea efectuada por una avioneta mediante tecnología láser muy sofisticada que logra un alto grado de seguridad en los datos”, subrayó.
Al término de la visita académica, autoridades de ambas casa de estudio manifestaron el interés de establecer una amplia colaboración en otros temas de interés común, como el energético y el ambiental.