
(Redacción)
Las tácticas preferidas por los delincuentes cibernéticos incluyen la creación de réplicas de sitios web, conocido como phishing, y el fraude de afiliación, que implica manipular el tráfico o las suscripciones
Ciudad de México 25 de octubre del 2023.-El crecimiento de la ciberdelincuencia y las estafas en línea ha llevado a una sofisticación en los métodos utilizados por los defraudadores, lo que está afectando la seguridad de las transacciones en línea y generando un impacto económico significativo en los consumidores. De acuerdo con el «Reporte de Retail 2023» de Adyen, cerca del 26% de los consumidores mexicanos encuestados han sido víctimas de fraudes en pagos en el último año, una cifra ligeramente superior al promedio mundial del 23% en el mismo período.
Las tácticas preferidas por los delincuentes cibernéticos incluyen la creación de réplicas de sitios web, conocido como phishing, y el fraude de afiliación, que implica manipular el tráfico o las suscripciones. Estas actividades no solo comprometen la seguridad de las transacciones, sino que también minan la confianza de los consumidores en las compras en línea.
Fabricio Moreno, gerente general de Adyen en México, advierte que esta situación no solo afecta la confianza de los consumidores, sino que también tiene un impacto económico significativo. Según el informe, el importe promedio perdido por los mexicanos debido a estos fraudes se sitúa en aproximadamente 3,374 pesos.
El temor a ser víctima de un defraudador ha llevado a que un 68% de los consumidores mexicanos crea que las compras en línea están perdiendo atractivo. Esto se debe a que los compradores son cada vez más conscientes de los riesgos y toman medidas para protegerse.(Fuente: Excélsior/Foto: SecuriTIC/Xeva)