
(Redacción)
Los expertos consideran que 7 horas de descanso nocturno es el mínimo saludable para los adultos, en los más chicos el sueño debe prolongarse por al menos 8 a 10 horas para ser reparador
Ciudad de México 06 de junio de 2022.-El dormir mal puede debilitar el sistema inmunológico, haciéndolo más susceptible a los virus, aumentar el riesgo de lesiones durante los entrenamientos intensos y puede alterar las hormonas que regulan el apetito.
Y es que los expertos consideran que 7 horas de descanso nocturno es el mínimo saludable para los adultos, en los más chicos el sueño debe prolongarse por al menos 8 a 10 horas para ser reparador.
Aquí te compartimos 5 efectos negativos por la falta de sueño
Se comenten más errores
Uno de los síntomas más conocidos de la falta de sueño es la disminución de los tiempos de acción y reacción. Por eso, manejar un auto mientras se está somnoliento puede afectar la capacidad de reflejos tanto como estar ebrio.
El mal sueño afecta la memoria
Los estudios muestran que la privación del sueño de calidad puede tener un impacto sustancial en nuestra capacidad para memorizar y aprender. Cuando dormimos, el cerebro utiliza este tiempo para asimilar la información que ha aprendido durante el día.
Aumento de peso
La falta de sueño a menudo puede resultar en un incremento de peso sustancial. Distintos estudios científicos sugieren que aquellos que duermen menos de 6 horas al día tienen alrededor de un 30% más de probabilidades de sufrir obesidad.
Se reduce el deseo sexual
El mal descanso nocturno y la falta de sueño también se relacionan con una reducción significativa del deseo sexual. Esto se debe a que la falta de energía, el sueño y el aumento de la irritabilidad son factores que disminuyen la líbido y la búsqueda de placer.
Aumento de los síntomas de ansiedad
Según la Fundación del Sueño de los Estados Unidos, el sueño restaura las funciones del organismo y mejora los niveles de energía, por lo que despertarse bien descansado genera un impacto positivo en el estado de ánimo de una persona. Por el contrario, quienes no duermen lo suficiente corren un riesgo mayor de experimentar angustia mental.(Fuente: Infobae)