
(Redaccion)
El INIFAP trabaja en la evaluación del efecto de tratamientos de fertilización convencional y orgánica de los cafetales en Oaxaca
Oaxaca produce 75 mil 829 toneladas de café
Ciudad de Mexico a 04 de marzo de 2021.- Desde abril de 2018, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) trabaja en Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca.
Santo Domingo Barrio Bajo, Villa de Etla; desarrollando el proyecto de “Generación de recomendaciones de fertilización convencional y orgánica en zonas cafetaleras de la región Costa de Oaxaca.”
En la investigación se trabaja en la evaluación del efecto de tratamientos de fertilización convencional y orgánica sobre el comportamiento productivo de cafetales. En los sitios de estudio se han descrito perfiles de suelos y se han analizado muestras de suelos en laboratorio para conocer sus condiciones físicas y químicas y relacionarlas con las condiciones de las plantas.
Los investigadores al momento cuentan con la recopilación de la información necesaria para generar recomendaciones de fertilización y difundirlas entre los productores cafetaleros de la región de la costa de Oaxaca. Parte de los resultados, establecen que los suelos tienen cantidades adecuadas de materia orgánica y nitrógeno solamente en el horizonte superficial cuya profundidad varía entre 15 a 25 cm pero en los horizontes superficiales, los contenidos de materia orgánica, fósforo y potasio son muy reducidos y en consecuencia insuficientes para la nutrición de las plantas.
La implementación de esta investigación va a traer resultados positivos para las y los productores, ya que aplicando las cantidades adecuadas de los principales nutrientes que requiere la planta de café se obtendrán rendimientos más altos que los obtenidos sin aplicar estas recomendaciones.