
(Redaccion)
Se mantendrá el evento de Norte y oleaje fuerte en el Golfo e Istmo de Tehuantepec y el litoral sur de Veracruz
Mañana, se pronostican lluvias, vientos muy fuertes y descenso de temperaturas en el noroeste del país
Ciudad de Mexico a 02 de marzo de 2021.- En las próximas horas, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) con descargas eléctricas y probable caída de granizo en zonas de Chiapas, Oaxaca y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Puebla y Tabasco, así como chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, debido al el Frente Frío Número 39, que se extenderá desde el norte del Golfo de México hasta el sureste del país, e interaccionará con un canal de baja presión en la Península de Yucatán.
Asimismo, la masa de aire frío que impulsa al frente generará descenso de temperatura en el norte, noreste y oriente de México, y nieblas en la Sierra Madre Oriental.
Se mantendrá el evento de Norte con rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h), y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura significativa en el Golfo e Istmo de Tehuantepec y el litoral sur de Veracruz, así como rachas de 60 a 70 km/h en las costas de Tabasco y Tamaulipas.
Pronóstico para mañana
Mañana miércoles, se pronostica que el frente número 39 adquiera características de estacionario sobre la Península de Yucatán, manteniendo la probabilidad de lluvias en el sureste de México y en dicha península.
Se prevén lluvias puntuales muy fuertes en el norte de Chiapas; puntuales fuertes en Campeche, el noreste de Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en zonas del Estado de México, Puebla, Quintana Roo y Yucatán.
La masa de aire asociada a este sistema frontal empezará a modificar sus características térmicas, sin embargo, prevalecerán las nieblas densas en el oriente y sureste del país.
Se prevé, además, viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h en el Golfo e Istmo de Tehuantepec, y oleaje de 1 a 3 m de altura significante en dicho golfo.
Por otra parte, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste del territorio nacional e interaccionará con la corriente en chorro subtropical y con un vórtice de núcleo frío —que se ubicará sobre el suroeste de Estados Unidos de América—, originando lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Baja California, y lluvias aisladas en Chihuahua y Sonora.
Se prevén vientos muy fuertes con rachas de 70 a 90 km/h en Baja California, Chihuahua, Sonora y el norte del Golfo de California, y de 60 a 70 km/h en Baja California Sur.
Además, se estima descenso de temperatura con valores mínimos de -10 a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Coahuila, Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en cimas de Baja California, Estado de México, Nuevo León y Puebla. Dichas entidades tendrán condiciones para el desarrollo de heladas.
Se incrementará también la probabilidad para la caída de aguanieve o nieve en la sierra norte de Baja California.
Finalmente, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá la onda de calor sobre el occidente, centro y sur de la República Mexicana, así como en la Península de Yucatán, con temperaturas máximas durante la tarde de 40 a 45 grados Celsius en localidades de Campeche, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Chiapas, Colima, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, el suroeste de Puebla, Quintana Roo y Sinaloa.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.