UNAM produce cactus, las plantas del futuro

[Redacción]
La especialista, señaló que el objetivo de este jardín es la de difusión y conservación de las especies: “Si la gente no conoce no puede conservar”
Ciudad de México.- Los cactus son las plantas del futuro, ya que en época de lluvia almacenan agua y no es necesario regarlas en época de sequía, afirmó la bióloga Araceli Gutiérrez de la Rosa.
Y es que la encargada del jardín Biocalli, situado al oriente de la Ciudad de México, en un área de mil metros cuadrados de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES) de la UNAM sostuvo que «los cuidados son mínimos, sólo tienen que estar expuestas al Sol y regarlas una vez al mes”.
En este espacio, que pertenece a la carrera de Planificación para el Desarrollo Agropecuario de la FES Aragón se conservan y reproducen más de 300 especies de cactus y plantas suculentas (capaces de almacenar grandes cantidades de agua).
Detalló que entre ellas, destacan biznagas doradas, magueyes, yuca, dalia silvestre, (considerada flor nacional), viejitos y otras plantas que tienen valor, no sólo ornamental sino medicinal.
Gutiérrez de la Rosa, señaló a UNAM Global que “México es el país más representativo de magueyes, azuláceas, aquí albergamos especies endémicas, algunas muy raras y casi extintas”.
La especialista, señaló que el objetivo de este jardín es la de difusión y conservación de las especies: “Si la gente no conoce no puede conservar”.
Por ultimo agregó que además se reproducen especies para hacer intercambio con otros jardines botánicos.

Deja una respuesta

Cerrar menú
Cerrar menú