Piezas de Tabasco, en exposición del Museo Nacional de Antropología

[Redacción]

Son 32 obras arqueológicas que forman parte de la exhibición Mayas, el lenguaje de la belleza

Ciudad de México.- Piezas arqueológicas procedentes de Tabasco, forman parte de la exposición “Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas”, recién inaugurada en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, la cual permanecerá en el recinto hasta finales de noviembre del presente año.

La exhibición temporal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reúne 333 obras arqueológicas provenientes de museos de los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y del Museo Nacional de Antropología.

Los museos Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara y Dr. José Gómez Panaco de Balancán, administrados por el Instituto Estatal de Cultura (IEC), participan en esta magna exposición con 29 y 3 obras arqueológicas, respectivamente. Además, el Centro INAH-Tabasco ha prestado para esta muestra piezas de los museos de Sitio de Comalcalco y Pomoná.

De Tabasco se presentan vestigios de piedra, cerámica, concha y hueso, verdaderas obras de arte prehispánico, entre las que destacan el conocido Vaso Pellicer, que tiene una escena palaciega maya; el Vaso caracol, pectorales de hueso y concha de extraordinario trabajo, así como un cajete pintado en el que se aprecia un jaguar y un venado, además de figurillas elaboradas en barro, como la conocida Joven Jaina.

En la exposición, la curadora Karina Romero Blanco muestra una aproximación a los mayas prehispánicos, a través de los temas: El Cuerpo como lienzo, El cuerpo revestido, La contraparte animal y Los cuerpos de la divinidad.

Tiempos, estilos y funciones se conjugan para ofrecer una visión del arte maya, de los valores ideológicos en él plasmados, y de la trascendencia de estos conceptos a lo largo del tiempo, centrándose particularmente en la representación de un elemento predominante en su plática: el cuerpo, al que idealizaron revelando su propia concepción del hombre y sus paradigmas de belleza, afirma Romero Blanco.

“Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas” fue exhibida por primera vez a finales del 2013 en el Museo Maya de Cancún, Quintana Roo; a mediados del 2014 en el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, de Villahermosa, y a finales del mismo año en el Museo Nacional de Beijing, China.

En tanto, en el 2015 se expuso en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón; a principios del año 2016 en el Martin-Gropius-Bau, en Berlín, Alemania, y a finales de ese mismo año en Palazzo della Gran Guardia en Verona, Italia.

Deja una respuesta

Cerrar menú
Cerrar menú