Sabías que el 30 por ciento de la población padece fascitis plantar

[Redacción]

De no ser atendida en forma adecuada, esta enfermedad se puede volver crónica

Se debe de atender oportunamente, de lo contrario con los años habría complicaciones como dolor de rodillas y en la cadera, desgaste articular prematuro o deformidades en los pies

Ciudad de México.- En México, el 30 por ciento de la población padece fascitis plantar, es decir, inflamación del tejido grueso en la parte inferior o planta del pie, debido a la falta de estiramiento al caminar o al practicar ejercicio.

Y es que en el portal de la Secretaría Salud, da a conocer que la lesión es la más común entre los deportistas y se desarrolla sobre todo en corredores de fondo o en jugadores de baloncesto, por tener que hacer largas carreras sobre una superficie irregular.

Por lo que se presenta en hombres y en mujeres, principalmente adultos jóvenes que comienzan a practicar ejercicio, pero sin calentamiento o estiramiento previo, así como a partir de los 45 años de edad.

Conoce los síntomas de la fascia plantar o aponeurosis:

Dolor en toda la planta del pie, aunque en algunas ocasiones se puede presentar con más intensidad en el talón.

Se le asocia con sensación de calor e hinchazón.

Para detectar esta patología se debe realizar una radiografía y exploración física que permitan determinar el engrosamiento y endurecimiento de la tela de la fascia. En caso de que se convierta en crónica, se inyecta medicamento en la parte afectada y se aplican ondas de choque o láser de alta potencia.

Tratamiento:

Aplicar hielo local o compresas frías durante 40 o 45 minutos cada dos horas.

Practicar ejercicios de rehabilitación para el estiramiento de la fascia plantar.

Tomar medicamentos o utilizar tópicos, como pomadas, según lo indique el médico.

Si el paciente no mejora, añadió, se recurre a tratamiento quirúrgico para cortar la fascia plantar y lograr el estiramiento adecuado, aunque las consecuencias pueden ser el descenso del arco o la aparición de pie plano y dolor postquirúrgico.

Recomendaciones:

Utilizar zapatos cómodos de suela de goma o tenis adecuados, y evitar los que tienen tres milímetros de grosor.

Realizar estiramientos en todo el cuerpo antes de comenzar algún ejercicio.

Deja una respuesta

Cerrar menú
Cerrar menú