Mi ocupación está al 100 por ciento en el trabajo legislativo: De la Vega Asmitia

Diputado Jose Antonio de la Vega Asmitia[Antonio Rivera]

En cuanto a las aspiraciones en el 2018, el legislador local afirmo: “Entonces ya como diría mi abuelita, el tiempo lo dirá”

Villahermosa, Tabasco.- El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, José Antonio de la Vega Asmitia, sostuvo que no son los tiempos para las aspiraciones, en estos momentos estoy dedicado al 100 por ciento en el trabajo legislativo, para sacar adelante nuestras responsabilidades.

Y es que entrevistado por diversos medios de comunicación, el también coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD, dejo en claro que en el trabajo legislativo, en eso estoy ocupado, aquí tenemos mucho trabajo de frente, para ese proceso electoral, falta mucho tiempo, yo no estoy pensando absolutamente en nada de eso, no me dedico a nada de eso, estoy 100 por ciento dedicado a mis actividades aquí en el Congreso, para que saquemos nuestras responsabilidades.

De la vega Asmitia, señaló que aquí en el Congreso, no hay mayoría para nadie, aquí todos los días tenemos que consensuar, tenemos que negociar, poner en el mesa con el grupo de los aliados, hay que negociar cada dictamen, cada punto de acuerdo, son discusiones, ustedes lo ven, hay discusiones como nunca se había vivido en este Congreso, y eso, significa que tenemos que estar de tiempo completo, sin distracciones de ningún tipo, y el que lo haga está en su derecho de hacerlo.

Afirmo que no son los tiempos, además la ley obliga que los que vallan a aspirar en el 2018 estén haciendo campaña anticipada, así que el trabajo del presente, es el que prepara el camino para el futuro de cualquier político.

Cuestionado por los reporteros en cuanto si no está casado con la posibilidad de esa aspiración, respondió: “No para que te digo, como dicen algunos, ni me encarto, ni me descarto, tiempo y circunstancia, decía Ortega y Gasset, entonces, aquí las circunstancias son muy importantes y la preparación de los funcionarios, de los políticos y de los aspirantes también cuenta, la vinculación que puedan tener con los ciudadanos también cuenta, para nadie es ajeno que cuando se valla dar ese proceso tendrán que haber encuestas, y sería un contra sentido y un absurdo de un partido político, tratar de postular a alguien que no tenga las preferencias del electorado, porque sería ir a un suicidio político”.

Por último, agregó: “Entonces ya como diría mi abuelita, el tiempo lo dirá”.

Aquí la versión estenográfica de la entrevista concedida a medios de comunicación por el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio De La Vega Asmitia, este martes 15 de marzo en el salón de sesiones del Congreso del Estado.

Pregunta: la comparecencia del director del ISSET ya fue aprobada, pero ¿qué va a pasar con la del secretario de Seguridad Pública?

Respuesta: Hoy está en el orden del día, hoy la vamos a aprobar.

Pregunta: ¿Hay fecha tentativa para la del ISSET?

Respuesta: Ya la aprobamos en la comisión ayer; va a bajar al Pleno, ya no dio tiempo ayer, pero va a bajar el jueves.

Pregunta: ¿Es viable que el director del ISSET acuda al Congreso a comparecer el lunes próximo?

Respuesta: Bueno, está supeditado a lo que acuerde el gobernador del estado; está dentro de sus facultados. Nosotros le vamos a pedir la comparecencia de los funcionarios y él ya externó que la va a obsequiar, de que va a acordarlo, como lo dice la Constitución y pues ya va a ser un poco complicado de que pueda comparecer el lunes o martes, porque ya es la Semana Santa, pero regresando de las vacaciones programaremos la comparecencia del director del ISSET.

Pregunta: ¿De igual forma sería para el secretario de Seguridad Pública y el Fiscal?

Respuesta: Esa ya la vamos a mandar hoy y estamos viendo si lo podemos acordar esta semana. Se va a pedir al Ejecutivo que venga el secretario de Seguridad Pública y en su carácter de órgano autónomo de la Fiscalía General del Estado, le vamos a solicitar la comparecencia a ambos funcionarios. Le vamos a solicitar que pueda ser una comparecencia conjunta porque hay muchos temas que se complementan, de ambos, y sería muy importante que los diputados conocieran de viva voz la opinión sobre temas de seguimiento en la parte de la policía preventiva y la parte de la persecución de los delitos y de la procuración de justicia.

Pregunta: ¿Con esto cumplen la apertura que acusaba el PRI que no se daba?

Respuesta: No, siempre estuvimos abiertos, lo que pasa es que ellos querían naturalmente enmarcarlo dentro del proceso electoral y hacer un circo mediático al que nosotros no quisimos prestarnos. Queremos que las cosas se razonen ya sin ese ingrediente electoral y que sirvan las comparecencias para normar la opinión de los diputados sobre la parte que a nosotros nos corresponde hacer, que es la parte legislativa y de qué manera podemos coadyuvar a mejorar el marco jurídico en materia de seguridad pública, en materia de procuración de justicia y en el caso de la Ley del ISSET.

Pregunta: ¿Qué avances llevan en la terna del ITTAIP?

Respuesta: Bueno, ya terminaron las comparecencias; estamos ahorita en el proceso de evaluación y negociación con las demás bancadas y espero que entre hoy y mañana podamos tener un acuerdo y de tenerlo, mañana en la Junta de Coordinación Política podría, si lo tenemos por supuesto, pues va a depender de lo que negociemos el día de hoy, podríamos adoptar el acuerdo, y bajaría al Pleno, tentativamente, el jueves.

Pregunta: ¿Ya hay propuestas de nombres?

Respuesta: Pues, se manejan nombres, pero estamos manejándolo en reserva para que no se preste a confusiones ni intereses indebidos. Lo que todos hemos manifestado en la Junta es el interés de que a esa importante responsabilidad que es garantizar el acceso a la información pública, lleguen funcionarios probos, capaces y que tengan el compromiso con la transparencia.

Pregunta: ¿Alguna cuota que se estén repartiendo las bancadas?

Respuesta: Eso está determinado por el propio procedimiento de designación; al tratarse de una votación de dos terceras partes que involucra a por lo menos 24 diputados, pues tienes que negociar con todas las fracciones y en la negociación se da lo que siempre se da, unos proponen unos nombres, otros otro nombre y los nombres que logren tener un consenso para tener dos terceras partes son los que debemos bajar, porque si en la Junta de Coordinación Política hay dudas sobre algunos de los nombres que puedan ser ratificados por el Pleno, pues entonces no se van a lograr los 24 votos y se regresaría a la Junta. Entonces, tenemos que ir muy bien consensuados, muy bien amarrados en esa parte para que si baja el jueves, ese mismo día se vote, pues recuerden que se tienen que elegir, un comisionado por siete años, otro por cinco años y otro por tres años.

Lo queremos es que llegue gente profesional y que haya acreditado experiencia en cargos públicos para hacerse cargo de esa responsabilidad.

Pregunta: ¿Hay riesgo de un ITTAIP partidizado?

Respuesta: No, porque la propia ley impide que participe gente que haya ocupado cargos de elección popular recientemente o que hayan sido dirigentes de partidos políticos; es lo más que la ley puede hacer sin violar derechos constitucionales. Eso lo reunieron todos los que participaron en el proceso, los 34 reúnen plenamente ese requisito.

Pregunta: ¿Jorge Abdó tiene la experiencia para el cargo?

Respuesta: Yo no descalifico a nadie; inclusive, ya fue presidente del ITTAIP en algún momento; tiene la experiencia, ya fue rector de la UJAT, como muchos otros que también han acreditado amplias capacidades y amplia trayectoria profesional.

Pregunta: ¿No es un cambio de discurso de su parte, porque usted en el 2009 decía otra cosa?

Respuesta: Me están preguntando que si tiene experiencia acreditada, pues sí la tiene; es una gente que fue rector de la UJAT, que fue Contralor, que fue del ITTAIP, que fue de Derechos Humanos.

Pregunta: ¿Se le acusaba que protegía lo de los bonos de fatiga, cuando fue presidente por primera vez?

Respuesta: Bueno, en aquel momento las cosas se litigaron ante las más altas instancias y los jueces resolvieron a nuestro favor.

Pregunta: ¿Cómo va el expediente del endeudamiento de Centro, el de Jesús Alí?

Respuesta: Bueno, pues ese es un asunto que está llevando el OSFE de una cuenta pública que ya fue calificada, pero que hubo pliegos de cargos y están diversos funcionarios de esa administración siendo citados y están compareciendo ante la instancia correspondiente que es el OSFE y cuando culminen esas indagatorias, considerará el OSFE si se han solventado los cargos que le imputó en algún momento o procederá a presentar las denuncias correspondientes ante la instancia que corresponda, como la Contraloría o la Fiscalía General.

Pregunta: ¿Qué lectura le da al abstencionismo; se habla de que hubo mucho. Fallaron las propuestas o fue la guerra sucia?

Respuesta: Yo creo que hay mucho de todo lo que dices; por otro lado, las elecciones extraordinarias siempre tienen ese carácter. De por sí, en la elección ordinaria pasada el abstencionismo fue de 43 por ciento, fue muy alto. Entonces no podíamos echar las campanas al vuelo que íbamos a superar esa cifra en una elección en la que prácticamente hubo tres candidatos. No hubo candidatos a diputados locales o federales; no hubo ni la movilización ni la animosidad que generó aquél proceso electoral. Era de esperarse, la ciudadanía se harta y no es un caso exclusivo de Tabasco, ocurre en todo el país. Los partidos políticos que también se han desvinculado mucho de los ciudadanos, pero sí, ciertamente, coincido en el análisis que los partidos tenemos mucho por hacer en la motivación de los ciudadanos para que sientan que al participar en las elecciones realmente hay un beneficio de votar por un candidato o por otro.

Pregunta: Sin que se vaya a molestar. ¿Le interesaría el 2018 a José Antonio De La Vega? Lo ven como un posible candidato a la gubernatura en el PRD. Sé que está ocupado en la legislatura ahorita, pero ¿si le interesaría?

Respuesta: Pues eso que dijiste a lo último es lo que te respondo. Estoy ocupado en la Legislatura, aquí tenemos mucho trabajo de frente. Para ese proceso electoral falta mucho tiempo; yo no estoy pensando en eso y no me dedico a eso. Estoy cien por ciento dedicado a mis actividades aquí en el Congreso para que saquemos nuestras responsabilidades. Aquí no hay mayoría clara para nadie, aquí todos los días tenemos que consensuar, que negociar y ponernos en la mesa hasta con el grupo de los aliados con los que hemos construido una serie de acuerdos, con ellos también hay que negociar cada dictamen, cada punto de acuerdo, ustedes lo ven que ahora se hacen negociaciones como nunca se habían hecho y eso significa que tenemos que estar de tiempo completo sin distracciones de tipo alguno y el que lo haga, pues está en su derecho de hacerlo. No son los tiempos y además la ley obliga a que los vayan a aspirar a 2018 no pueden hacer campaña anticipada, así que el trabajo del presente es el que prepara el camino del futuro para cualquier político.

Pregunta: ¿No está descartada la posibilidad si se llegara a dar?

Respuesta: Para qué te digo como dicen algunos, que ni me encarto ni me descarto. Tiempo y circunstancia decía Ortega y Gasset; entonces aquí las circunstancias son muy importantes y la preparación de los funcionarios, aspirantes o políticos también cuenta, así como la vinculación que puedan tener con los ciudadanos, porque para nadie es ajeno que cuando se vaya a dar ese proceso tendrá que haber encuestas y sería un contrasentido y un absurdo de un partido político tratar de postular a alguien que no tenga las preferencias del electorado, porque sería ir a un suicidio político.

Entonces, ya, como diría mi abuelita, ya el tiempo dirá.

Pregunta: ¿Cómo ve la propuesta de la diputada Solange Soler para que el transporte público sea gratuito para estudiantes, personas con discapacidad y de la tercera edad, la ve viable?

Respuesta: Es una propuesta que evidentemente tiene un impacto presupuestal muy alto, porque recordemos que el transporte público está concesionado a los particulares; no tenemos transporte público estatal en Tabasco, sino que el estado otorga a través de un sistema de concesiones y permisos a los particulares para que presten el servicio y eroga un subsidio como al Transbús y las uniones de combis, que son los que mueven el 70 por ciento del transporte urbano de Villahermosa y sus colonias; la otra parte lo hacen los taxis colectivos. Entonces quieres decir que el estado ya eroga cantidades importantes que se les da a los socios de las uniones, y los estudiantes, personas con discapacidad y de la tercera edad pagan el 50 por ciento del pasaje y cuando no quieren hacer descuentos éramos muy estrictos para sancionarlos.

Por tanto, irnos al cien por ciento de descuento, tendría el estado que tener esa disponibilidad presupuestal para que le digas a los concesionarios, pero no les puedes decir no les cobres a nadie, porque entonces ¿cuál es el negocio? Entonces, tendrían que darle el doble de subsidio para que ya no pague nada nadie. Entonces, creo que son medidas muy populares, deseables y ojalá pudiéramos vivir en un país donde el transporte público fuera gratuito para estos grupos de jóvenes, personas de la tercera edad y discapacitados, pero pienso que en este momento las condiciones del estado no lo permiten y habría que hacer un estudio de impacto presupuestal.

Cuando se presente un ley o modificación a la ley que implique creación de plazas, creación de instituciones, que impliquen erario público invertido, tienen que acompañarse de un estudio de impacto presupuestal. En todo caso, si no se presenta ese estudio, porque los diputados no tienen los elementos técnicos para hacer este tipo de estudios, el Congreso tiene la obligación, antes de pasar al Pleno, de hacer esos estudios, porque no sólo es de aprobar así nadamás, porque a lo mejor el gobierno no tiene posibilidad de poder cumplimentar eso.

Yo veo que es una buena iniciativa, muy deseable, pero en este momento no conozco ningún país donde esos grupos de personas no paguen nada; me parece que es una buena idea, pero que hay que acompañarla de la realidad económica que vive el estado.

Pregunta: ¿El PRD no apoyaría esta propuesta?

Respuesta: No pues, vamos a analizarla a ver cuánto cuesta; hay que saber de qué tamaño es el monto y sabiendo, pues a ver si hay la disponibilidad, porque en este momento las condiciones del estado son complejas como para poder tomar una determinación de esa naturaleza, más adelante a lo mejor si.

Pregunta: ¡Tras la elección ya se retomará el trabajo político del Congreso, porque incluso lo señalan como el coordinador de las demás bancadas y que por eso ponían pretextos para las comparecencias?

Respuesta: No, cada bancada tiene su coordinador; yo no le voy a faltar el respeto a los compañeros coordinadores de las bancadas. Cada quien coordina sus bancadas, bajo sus métodos partidistas. Lo que tenemos nosotros son acuerdos políticos naturales y deseables en los Congresos, sobre todo donde no hay una mayoría clara, porque de otra manera entraríamos en una ingobernabilidad, cosa que para fortuna de nosotros y de las instituciones del estado no ha ocurrido, a pesar de las discusiones y a pesar de los debates hemos transitado en los temas que nos interesa transitar a todos y en ese ánimo debemos de seguir construyendo y claro que el periodo electoral siempre polariza los temas y los ánimos, pero me parece que ahora vamos a entrar en una etapa de mayor productividad; acuérdense que el periodo termina el 15 de mayo y vamos contra reloj, entonces debemos vamos apurarnos a analizar los temas, que es donde debemos aplicarnos.

Deja una respuesta

Cerrar menú
Cerrar menú