[Ana Rodríguez]
Informaron que durante este sábado 17 y domingo 18, continuarán las actividades artísticas y venta de artesanías en la Plaza Manos Veracruzanas, espacio en el que más de 200 artesanos convergen y ofertan sus productos únicos
Xalapa, Veracruz.- Sones que hacen bailar, vestimentas que dan identidad, sabores que recuerdan regiones y muchas tradiciones más que nos distinguen como veracruzanos podrán disfrutarse durante el fin de semana en la ciudad de Xalapa, en el segundo Encuentro de Artesanos que celebra el noveno aniversario del programa Manos Veracruzanas del DIF estatal.
Y es que en medio de una presentación de danzantes de La Quinta de las Rosas y del Ballet Infantil del Gobierno del Estado, se inauguró este evento de productores de toda la entidad, quienes permanecerán hasta este domingo en la plaza artesanal ubicada en la avenida Ignacio de la Llave número 105, a una cuadra del parque Los Sauces.
La celebración deleitó a los asistentes con un grupo de totonacos del municipio de Coahuitlán, que portaron sus vestimentas tradicionales para interpretar el son Xalakgtsu y realizar la ceremonia de las 12 flores, así como la bendición de los cuatro puntos cardinales para la apertura de este encuentro.
El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la directora general de Arte Popular, Guadalupe Soledad López Noriega, quien recalcó la importancia de seguir sumando la magia de las manos veracruzanas con estos programas; a su vez, alentó a los artesanos a que su tradición siga trascendiendo y, sobre todo, a que ayudemos a consumir sus productos en beneficio de la economía de cientos de familias.
Esmeralda Hernández Soto, visitante, comentó que es un evento familiar agradable para ver y conocer todo lo que las personas del estado pueden hacer con sus manos. “Vi pulseras, blusas, bordados excepcionales y creo que toda la gente debería visitar la plaza; este tipo de eventos nos enseñan un poco de la cultura de Veracruz y vale la pena acudir”.
Rosselyn, una pequeña de 10 años de edad, dijo que además de divertirse en los talleres y los números musicales que se presentan, le gusta ver la artesanía; “los arcos y tejidos me gustaron mucho y los niños pueden encontrar juguetes y mucho arte”.
Cabe destacar que durante este sábado 17 y domingo 18, desde las 10 de la mañana, continuarán las actividades artísticas y venta de artesanías en la Plaza Manos Veracruzanas, espacio en el que más de 200 artesanos convergen y ofertan sus productos únicos.