[Redacción]
Informo que continuaran las lluvias en gran parte de México, por lo que se prevén lluvias fuertes con actividades eléctricas y posibles granizadas en el Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Querétaro y Morelos
México, DF.- En las próximas horas, un canal de baja presión, extendido desde el noroeste hasta el centro del país, se combina con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y del Golfo de México, condiciones que se prevén generarán precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur de Chiapas y Veracruz, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco.
Y es que a través de un comunicado, la dependencia federal, explico que debido a un canal de baja presión extendido en el sureste mexicano aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico y del Golfo de México.
Además se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Tamaulipas, Hidalgo y Puebla, y de 0.1 a 25 mm en Nuevo León, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, Baja California y Baja California Sur, que son generadas por la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe
De igual forma se generaran lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) con tormentas eléctricas, posibles granizadas y vientos fuertes en zonas de Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Nayarit, Tlaxcala, Querétaro, Zacatecas, Jalisco, Colima, Guanajuato, Distrito Federal, Estado de México y Morelos, y precipitaciones menores a 25 mm en Coahuila.
Debido a que las lluvias continuarán en gran parte de México, el SMN recomienda a la población en general estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, así como extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
Pronósticos
Un canal de baja presión se extenderá desde el noroeste hasta el centro de México y en interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecerá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas, posibles granizadas y vientos fuertes en zonas de Chihuahua y Michoacán, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Puebla, Estado de México, Sonora, Durango, Sinaloa, Jalisco y Guerrero.
También se prevén lluvias de menor intensidad en Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Distrito Federal y Morelos. Una zona de nubes de tormenta se extenderá en el sureste del país, lo que generará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Oaxaca y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas, y lluvias de menor intensidad en Tabasco.
La Onda Tropical Número 13, se ubicará en la Península de Yucatán con desplazamiento hacia el oeste, y en su recorrido reforzará el potencial de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche y lluvias menores a 25 mm en Quintana Roo y Yucatán.
Mientras tanto, la entrada de humedad del Golfo de México y Océano Pacífico favorecerá lluvias de 0.1 a 25 mm en Nuevo León, Tamaulipas, Baja California y Baja California Sur. Respecto a las temperaturas, se prevén valores mayores a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Nayarit, Chihuahua, Baja California, Sonora, Campeche y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Asimismo, se podría registrar efecto de surada de moderada intensidad con rachas que superarán 40 kilómetros por hora (km/h), principalmente en costas de Veracruz y Tamaulipas, debido a los efectos de una circulación anticiclónica ubicada en el Océano Atlántico.
La CONAGUA y el SMN recomiendan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx