Presentan estrategias para proyección de guayabera yucateca

GUAYABERA YUCATECA

[Elsy Yah]

* López de la Cerda, aseguró que se busca revitalizar el ramo con planes compartidos por los sectores público y privado

Mérida, Yucatán.- En la presentación de la campaña “Así es la guayabera. Así es Yucatán” el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, explicó que ésta forma parte de una serie de estrategias que buscan la proyección de esta prenda a nivel nacional e internacional, para que fabricantes, diseñadores y comerciantes puedan incrementar sus ventas y ampliar sus mercados.

Con la presencia del presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Sergio López de la Cerda, aseguró que se busca revitalizar el ramo con planes compartidos por los sectores público y privado, para dar un sentido moderno al concepto y las asociaciones que convencionalmente se tienen acerca de esta pieza.

Informó que para poner en marcha la campaña solamente en su primera etapa, el Gobierno del Estado aportó dos millones de pesos y la delegación Yucatán de la Canaive, 803 mil.

La estrategia es parte de las gestiones que realiza el Consejo Regulador de la Guayabera, que está conformado por la Canaive, la Sefoe y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), cámaras empresariales, rectores de universidades e industriales del vestido, con la meta de involucrar a unas 70 fábricas y comercios de la entidad.

“De aquí y hasta finales de febrero se tiene la meta de vender 300 mil guayaberas yucatecas en México y diferentes partes del mundo, pero en 2015 y los años de esta administración seguiremos impulsando a los industriales del vestido.

“Tenemos una industria que cuenta con muchos años de tradición en la manufactura de esta prenda, que si bien lleva las etiquetas de típica, tradicional, regional, también tiene atributos universales como belleza, elegancia y versatilidad, los cuales no pasan desapercibidos para el comprador más exigente”, expresó.

Alpizar Carrillo recordó que a partir de 2013 se estableció el 21 de marzo como Día de La Guayabera y símbolo de la identidad del pueblo yucateco, en ceremonia presidida por el Gobernador Rolando Zapata Bello.

El funcionario estatal hizo hincapié en que estas acciones son en cumplimiento del compromiso número 15 de la administración, en el que se expresa el impulso a la industria textil y del vestido mediante el fomento a la moda yucateca y el reposicionamiento de la guayabera.

Por su parte López de la Cerda resaltó el gran potencial que tiene esta estrategia para la generación de nuevos empleos en el estado de Yucatán y reconoció que “el compromiso de la federación está con la guayabera”.

Resaltó que Zapata Bello ha demostrado su interés y preocupación por el desarrollo de la industria del vestido y su compromiso de concebirlo como sector estratégico.

Asimismo, relató que meses atrás esta prenda típica corrió un serio riesgo de bajar su arancel a posición cero, pero gracias a las oportunas negociaciones emprendidas por el mandatario y Alpizar Carrillo, en cuestión de horas se evitó esta situación que hubiera sido en detrimento de la industria local.

En su intervención, el presidente de la Canaive delegación Yucatán, Reynaldo Perdomo Castellanos, explicó que como parte del convenio de colaboración firmado tiempo atrás entre la Sefoe y el organismo empresarial, en una primera etapa se proyectó el lanzamiento de esta campaña.

En una segunda fase se creará una marca colectiva que agrupe a fabricantes de la guayabera, quienes deberán cumplir con tres puntos: que sea manufactura cien por ciento yucateca, que la empresa esté formalmente establecida y que el diseño cumpla con los estándares de la pieza tradicional.

Otras acciones estipuladas son la creación del Consejo Regulador que asegurará que la estrategia sea incluyente y la capacitación de toda la planta productiva de la Canaives.

De esta manera se pretende dignificar el talento de la mano de obra local. Además, diseñadores, confeccionistas y comercializadores tendrán la oportunidad de elevar sus niveles de calidad y obtener certificaciones.

Cabe destacar que en el evento estuvieron presentes el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Juan José Abraham Achach, el delegado de la Secretaría de Economía en la entidad, Adolfo Peniche Pérez, el director de Vinculación y Fomento Empresarial Turístico de la Sefotur, Irak Greene Marrufo, y el representante del Ayuntamiento de Mérida, Tommy Gaspar Soberanis Valdez.

Deja un comentario

Cerrar menú