Para alcanzar productividad las cifras debes consultar

(Redacción)

Sabías que… México es el 3er productor agropecuario de América Latina y el 12° a nivel mundial
208 mil unidades transforman insumos primarios 208 mil unidades transforman insumos primarios

Ciudad de México, a 30 de abril de 2021.- La productividad en el sector primario no es un accidente o producto de la suerte, es consecuencia de tener metas claras, una planeación estratégica y del esfuerzo conjunto de quienes buscan hacer una diferencia.

Por lo anterior, se necesita de herramientas confiables para la planeación de las acciones en el corto, mediano y largo plazo.

Es así que la toma de decisiones tiene que ser basadas en información oportuna y veraz que brinde un panorama realista de la situación a enfrentar y que permita construir escenarios futuros para la consecución de los objetivos de rescatar al campo y alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

Es en este contexto que las cifras y estadísticas en el sector primario toman más que nunca relevancia, por ello, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera generar estadística e información geográfica en materia agroalimentaria y así avanzar en la correcta planeación para la transformación de nuestro campo y mares.

Te invitamos a visitar la página del SIAP

Actualmente, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera cuenta con el material de Expectativas Agroalimentarias 2021, un documento que ofrece información fidedigna para la toma de decisiones en el corto plazo, en ella se muestra el resultado de la actividad agrícola, pecuaria y pesquera del país durante 2020, así como las perspectivas de desempeño para 2021.

Cabe resaltar que gracias a las estadísticas e información que se estudia, se vislumbra un año favorable para el sector primario, se estima lograr más de 290 millones de toneladas en productos agropecuarios y pesqueros.

Deja una respuesta

Cerrar menú
Cerrar menú