Los animales, un beneficio para la vida humana

[Redacción]
Los animales, de tierra o mar, son importantes para la existencia de la vida humana ya sea en la vida salvaje, o bien, criados para nuestro sustento
Ciudad de México.- La relación entre el hombre y los animales comenzó hace millones de años, y últimamente ha surgido una preocupación social por su bienestar y trato, particularmente en la actividad ganadera, pero también en la pesca.
México se ha preocupado por el bienestar animal en los sistemas de producción y lograr este estado de bienestar es una responsabilidad compartida entre los productores, la industria, las organizaciones gubernamentales y los profesionistas involucrados. El reto consiste en la producción de alimentos, garantizando simultáneamente el bienestar animal, la seguridad alimentaria y, en consecuencia, el bien de la sociedad. (Comecarne, 2018)
Asimismo, todas las practicas sustentables que se aplican al desarrollo de la actividad ganadera y/o pesquera son una oportunidad para mejorar la productividad y competitividad a través del trabajo con menor impacto en los recursos naturales; con el uso de buenas prácticas aceptadas socialmente para que fortalezcan la conservación en las comunidades o unidades de producción. Un ejemplo de práctica sustentable en la ganadería es utilizar plantas nativas para alimentar al ganado, y afectar menos la vegetación y el suelo modificando la manera en que se desplazan los animales en el terreno.
En el tema de la pesca tenemos que las prácticas sustentables aplican al bienestar animal desde la perspectiva de la conservación de especies, por ejemplo, en la captura de camarón se utilizan artes de pesca que permiten la conservación de las tortugas marinas en cualquiera de sus variantes mediante el dispositivo excluidor de tortugas (DET), lo mismo aplica para el caso del aprovechamiento del atún y la protección de delfines.
Por otro lado, tenemos las vedas que son los periodos en que se prohíbe la captura de las especies para evitar la depredación de los recursos naturales y permitir su reproducción y subsistencia.
Finalmente, no debemos olvidar que México es la cuarta nación con mayor riqueza de especies; protegerlas y respetarlas es vital para el bienestar y el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.

Deja una respuesta

Cerrar menú
Cerrar menú