
(Redacciónl
‘El Consejo General distinguirá los gastos que serán contabilizados como gastos ordinarios de aquellos deberán ser cuantificados a los gastos de una posible precandidatura’
Ciudad de México 22 de julio 2023.-La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) definió los límites para que el Instituto Nacional Electoral (INE) emita lineamientos generales y de fiscalización a los partidos que realizan procesos para elegir representante.
Y es que según Radio Fórmula, establece que ‘dada la naturaleza del procedimiento, si bien no resultan aplicables las prohibiciones constitucionales que se limitan temporalmente al proceso electoral o alguna de sus etapas, tal como sucede con la de difundir propaganda gubernamental durante las campañas electorales, sí resultan aplicables todas aquellas disposiciones que buscan salvaguardar el que no se utilicen recursos públicos materiales y económicos’.
De igual forma, según con la sentencia, la fiscalización considerará los siguientes parámetros: que sea expedita, apegada a la certeza y transparencia; el recurso provendrá del gasto ordinario o privado y las consecuencias de que él deriven serán establecidos por el Instituto.
Se detalló que se considerará el inicio de los procesos de ambos grupos, ya que el informe contemplará todo lo gastado desde el inicio del proceso hasta su conclusión.
‘El Consejo General distinguirá los gastos que serán contabilizados como gastos ordinarios de aquellos deberán ser cuantificados a los gastos de una posible precandidatura’.
Por lo que el INE tendrá que definir qué tipo de propaganda estará permitida, así como valorar ‘la permanencia o retiro de la propaganda masiva en espectaculares, vehículos de transporte público y pintas de bardas’.(Fuente:RadioFórmula/Xeva)