Se pronostican tormentas intensas para 10 entidades de México durante las próximas horas

[Redacción]
Evento de mar de fondo, con olas de 1.5 a 2.5 metros, se prevé para mañana desde Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Puerto Chiapas, Chapas.
Ciudad de México.- En la madrugada se prevén tormentas intensas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, tormentas muy fuertes en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y tormentas fuertes en Durango, Sinaloa y Estado de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx.
Se recomienda a la población en general extremar precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, ya que debido a las precipitaciones podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
Las lluvias mencionadas serán ocasionadas por el Frente Frío Número 1, que se extiende en el noreste de México, las ondas tropicales 37 y 38, que recorren los estados del litoral del Pacífico, y una zona de inestabilidad con 30 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas frente a las costas de Quintana Roo.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de inestabilidad con potencial ciclónico se localizó aproximadamente a 230 kilómetros (km) al sureste de Cancún, Quintana Roo, con vientos de 30 kilómetros por hora (km/h) y desplazamiento lento hacia el noroeste.
En el Océano Pacífico se encuentra la tormenta tropical Paul a mil 175 km al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
En el Atlántico, Florence se intensificó a huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson a 2 mil 665 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h, rachas de 270 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h; Isaac, huracán categoría 1 se localiza a 4 mil 490 km al este de las costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 22 km/h, y Helene, huracán categoría 2 que se ubica a 5 mil 870 km al este de las costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 165 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.
Tanto la tormenta tropical del Pacífico como los tres huracanes del Atlántico no generan efectos en nuestro país.
Pronósticos
Se prevé evento de mar de fondo con olas de 1.5 a 2.5 metros en las costas del pacífico mexicano, desde Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Puerto Chiapas, Chapas.
Durante el día se estiman temperaturas entre 40 y 45 grados Celsius en áreas de Baja California, Baja California Sur y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h se prevén en zonas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.
Asimismo, se pronostican tormentas intensas en regiones de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas; tormentas muy fuertes en zonas de Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; tormentas puntuales fuertes en Coahuila, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos, e intervalos de chubascos en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
Dichas condiciones serán originadas por el Frente Frío Número 1 que permanecerá en el noreste del país, la Onda Tropical 38 recorrerá el sur y centro de la República Mexicana y la zona de inestabilidad con potencial ciclónico que se localizará al norte de Quintana Roo.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Deja un comentario

Cerrar menú